Integración de los datos de Salud y Sociales generados en los proveedores de la Comarca del Baix Penedès

Proyecto de consultoría para la generación periódica de indicadores que permita la mejora de la gestión municipal en los ámbitos relacionados con la salud y los servicios sociales que son de su competencia.

El proyecto en cifras

0

municipios son el foco de este proyecto

El problema del cliente

Las entidades locales en Cataluña están a cargo de la prestación de algunos de los servicios llamados “sociales” a sus ciudadanos. Para que esta prestación sea eficiente, en tiempo y adecuada a la persona, hace falta disponer de información de calidad referente a diversos aspectos: demográfico, de salud, etc. La Xarxa la Tecla, proveedor de la práctica totalidad de los servicios de salud del Baix Penedès y de una parte significativa de los servicios sociales, quiere ofrecer a los ayuntamientos un conjunto de indicadores, convenientemente analizados para que éstos dispongan de información articulada de tal de modo que se pueda visualizar la interacción existente entre la situación de la salud en el territorio y las necesidades del ámbito social, diseñando un modelo de análisis integral.

Los objetivos del cliente

Para poder ofrecer servicios de calidad a quién y cuándo se necesitan, se desea establecer un modelo de análisis que cumpla con las siguientes características:
  • Automatizable al máximo.
  • Replicable con una periodicidad determinada.
  • Trasladable a los ayuntamientos de la Comarca para mejorar la gestión.
  • Adaptándose a las necesidades de la población de la Comarca.

Reto principal a resolver

El primer reto del proyecto es obtener una definición de los mejores indicadores posibles para conseguir el objetivo, sin caer en el exceso. Una vez definidos los indicadores, es imprescindible identificar las fuentes de información donde se encuentran los datos necesarios para calcular los indicadores y analizar hasta qué punto la captura de estos datos es automatizable. Hay que tener en consideración que las fuentes de información son muy diversas y de naturalezas muy diferentes. Por último, hay que uniformizar la información para que pueda ser comparada y analizada en su conjunto.

La solución

Además de las fuentes de acceso público, se inició un proceso para llegar a acuerdos con las entidades municipales que gestionan parte de los datos necesarios para la construcción del modelo de análisis. Muchos de estos datos son los que hacen referencia a las variables sociales y los pactos son necesarios para poder acceder a la información.


En paralelo, se desarrollan los procesos de extracción y de transformación de la información para que se almacene de forma estructurada en una herramienta de BI, la cual debe permitir el análisis dinámico de la información y la generación automática de informes.


Por último, el equipo consultor recibe esta información para aplicar su experiencia y conocimiento a la redacción de recomendaciones para las entidades locales.

Resultados y beneficios obtenidos

Se dispone de un modelo de análisis que combina datos de salud y datos sociales y que es utilizado por los principales proveedores de servicios de salud y sociales en el territorio. Las decisiones de planificación y de gestión se toman, en parte, con la información facilitada.

Además, se dispone de un modelo de extracción-estructuración-análisis replicables a otros territorios e incluso escalable a nivel nacional.

Se integran los ámbitos de la salud y lo social mejorando la gestión y beneficiando al ciudadano
Modelo replicable y escalable a otros organismos

¡Contacta con nosotros!

Acepto el tratamiento de mis datos personales
Acepta el tratamiento de tus datos personales antes de enviar.
Cargando...

Otros casos de éxito

Trabajamos para que las cosas salgan bien.

Grupo Altia
Liderando, conectando, explorando juntos

Formulario de contacto

¿Tienes alguna duda o quieres preguntarnos algo?

¡Adelante!
Acepto el tratamiento de mis datos personales
Acepta el tratamiento de tus datos personales antes de enviar.
Cargando...